- Intenta mantener la calma.
- Intenta dejar de lado tus emociones.
- No interrumpa a su interlocutor.
- Escuche activamente lo que dice y lo que quiere decir.
- Asegúrese de que los entiende haciendo preguntas.
- Cuente su versión de la historia de forma clara y honesta.
¿Cómo puedo dejar de ser malo con mis hijos?
¿Qué hace feliz a una familia?
¿Cómo se construye la confianza con los hijos?
¿Cómo puedo acercar a mi familia a Dios?
¿Cómo puedo calmarme?
¿Cómo puedo conectar con mi hijo?
¿Recuerdas cuando mi hijo dijo que yo gritaba?
¿Cómo puedo hacer frente al estrés y a los pensamientos excesivos?
¿Mi bebé se acuerda de mis gritos?
¿Cómo puedo dejar de preocuparme por todo?
¿Por qué es tan difícil ser madre?
Ser madre requiere mucho tiempo, energía, sacrificio, compromiso y paciencia, con pocas recompensas externas. Las rutinas, las responsabilidades y la tensión emocional pueden hacer mella en tu vida. Hay momentos de pura alegría y felicidad en los que todo parece estar bien.
¿Cómo puedo dejar de ser malo con mis hijos?
- Poner límites antes de enfadarse…
- Cálmate antes de actuar. …
- Tómate cinco minutos. …
- Escucha tu ira en lugar de actuar en consecuencia. …
- Recuerda que «expresar» la ira a los demás puede amplificarla e intensificarla. …
- Esperar antes de castigar. …
- Nunca utilices la violencia física. …
- Evita las amenazas.
¿Qué hace feliz a una familia?
Todos los miembros de la familia pueden restregarse entre sí, discutir, herir los sentimientos de los demás y, a veces, herirse de gravedad. Sin embargo, los rasgos comunes de las familias felices son la seguridad, la confianza y la tolerancia, el aprecio y el orgullo por el otro y la alegría que supone jugar con los demás.
¿Cómo se construye la confianza con los hijos?
- Acepta, deja que tu hijo sea y no le digas siempre lo que tiene que hacer. …
- Observe lo que hace su hijo y comente y anime sin criticar. …
- Escuche a su hijo e intente escuchar lo que realmente siente.
¿Cómo puedo acercar a mi familia a Dios?
- Lean juntos la palabra de Dios. …
- Servir juntos a los demás. …
- A menudo expresáis vuestro amor mutuo. …
- Rezar juntos en familia. …
- Pasan juntos la hora de la comida. …
- Enseñar buenos valores. …
- Ir a la iglesia juntos. …
- Inicien una tradición juntos.
¿Cómo puedo calmarme?
- Sólo respira. …
- Cierra los ojos y cuenta lentamente hasta diez…
- Masticar chicle. …
- Llama a un amigo, preferiblemente divertido. …
- Aroma de lavanda. …
- Acurrúcate con un gato o un perro. …
- Escuchar música relajante. …
- Haz ejercicio.
¿Cómo puedo conectar con mi hijo?
- Intenta conseguir 12 abrazos (o conexiones físicas) cada día. …
- Juega. …
- Apague la tecnología cuando interactúe con su hijo. …
- Inicie sesión antes de la transición. …
- Encuentra tiempo para estar solo. …
- Agradecemos esa sensación. …
- Escuchar y empatizar. …
- Tómate tu tiempo y disfruta del momento.
¿Recuerdas cuando mi hijo dijo que yo gritaba?
Investigación. Hay muchas investigaciones sobre los efectos de la crianza y la disciplina en los niños de todas las edades, pero permítame ahorrarle el trabajo y asegurarle que no. Gritar a tu hijo o tener una rabieta de vez en cuando no le hará daño de por vida.
¿Cómo puedo hacer frente al estrés y a los pensamientos excesivos?
- Distrae. …
- Planifica tus acciones. …
- Actúa. …
- Desafía tu forma de pensar. …
- Reajuste los objetivos de su vida. …
- Trabaja en la construcción de tu autoestima. …
- Prueba a meditar. …
- Comprender los desencadenantes.
¿Mi bebé se acuerda de mis gritos?
Por ejemplo, es posible que un bebé no recuerde con claridad que le han gritado en una trona cuando tiene seis meses, pero sí recuerda cómo su cuerpo se ha recuperado y cómo ha bombeado sangre para aumentar el oxígeno a los músculos en respuesta. ‘ explica Keith.
¿Cómo puedo dejar de preocuparme por todo?
- Atención plena y meditación.
- Respiración profunda.
- Practica la autocompasión.
- Haz una exploración del cuerpo.
- Comparta sus temores con amigos y familiares.
- Practica la gratitud.
- Lleva un diario emocional.
- Mantener un horario de sueño constante.